PARES
CRANEALES
DEFINICIÓN
Los nervios craneales
o pares son aquellos que atraviesan unos pequeños orificios de la base del
cráneo que están conectados al encéfalo (masa gris) estos tienen la función de
ramificarse hacia diferentes partes del cuerpo y cumplir funciones, por
ejemplo: el nervio gástrico se ramifica sobre todas las vísceras, además de
diferentes nervios sensitivos, motores, etc.
CLASIFICACIÓN
DE LOS NERVIOS CRANEALES
Hay 12 pares de
nervios craneales que constituyen los nervios periféricos del encéfalo. Estos
nervios abandonan el cráneo a través de fisuras y forámenes para distribuirse
en la cabeza y cuello principalmente (a excepción del décimo nervio craneal que
inerva estructuras torácicas y abdominales.
| 
PAR | 
NOMBRE | 
COMPONENTE | 
 QUE
  INERVA | 
| 
I | 
NERVIO
  OLFATORIO | 
Sensitivo(olfato) | 
Trasmite
  los impulsos olfativos; se localiza en el foramen olfatorio en la lámina
  cribosa del etmoides. | 
| 
II | 
NERVIO
  OPTICO | 
Sensitivo(visión) | 
Trasmite
  información visual al cerebro; se localiza en el agujero óptico. | 
| 
III | 
NERVIO
  OCULAR COMUN | 
Motor | 
Eleva
  el parpado superior, gira el globo ocular hacia arriba, abajo y adentro,
  contrae la pupila y acomoda el ojo. 
Tiene
  una función motora y parasimpática, es uno de los nervios que controla el
  movimiento ocular y es responsable del tamaño de la pupila, siendo esta su
  función parasimpática. 
Inerva
  al elevador del párpado superior, músculo recto medial o interno, recto
  superior, recto inferior y oblicuo inferior. | 
| 
IV | 
TROCLEAR | 
Motor | 
Ayuda a
  girar el globo ocular, hacia abajo y afuera. 
 Inerva
  el musculo oblicuo superior del ojo (que mueve al ojo hacia abajo cuando este
  se encuentra hacia el lado de la nariz) | 
| 
V | 
Nervio  trigémino 
Rama
  optalmica 
Rama
  maxilar superior(maxilar) 
Rama
  maxilar inferior(mandibular) | 
Sensitiva 
sensitivo 
motor 
sensitiva | 
Cornea,
  piel de la frente, cuero cabelludo, parpados y nariz, también mucosas de
  senos paranasales, y cavidad nasal. 
Piel
  del rostro sobre el maxilar superior; dientes del maxilar superior, mucosa de
  la nariz, seno maxilar y paladar. 
Músculos
  de la masticación, milohioideo, vientre anterior del digastrico,
  pariestafilino interno (tensor del velo del paladar) y musculo del martillo
  (tensor del tímpano). 
Piel de
  la mejilla, piel sobre el maxilar inferior y costado de la cabeza, dientes
  inferiores y articulación temporomandibular, mucosa de la boca y parte
  anterior de la lengua. | 
| 
VI | 
 NERVIO
  MOTOR OCULAR EXTERNO (ABDUCENTE) | 
Motor | 
activa
  al músculo recto lateral, el cual mueve al ojo hacia fuera (alejándose de la
  nariz) | 
| 
VII | 
NERVIO
  FACIAL | 
Sensitivo,
  sensorial y motor) | 
Motor:
  inerva los músculos de la porción inferior de la cara,  del rostro
  y cuero cabelludo, estribo, vientre posterior del digastrico,  inerva
  los músculos orbiculares de los ojos y la frente 
Presta 
Sensitivo
  inerva los dos tercios anteriores de la lengua desde el piso de la lengua y
  el paladar, presta inervación a través de la cuerda del tímpano a la glándula
  submaxilar, sublingual, lingual y salivares menores 
Sensorial:
  inerva la superficie pre-surcal de la lengua y la mucosa palatina | 
| 
VIII | 
 NERVIO
  VESTIBULOCLOCLEAR | 
Este
  nervio posee dos porciones: el nervio vestibular y el
  nervio coclear. | 
Su
  función es llevar información sensitiva desde el oído interno hacia el SNC. | 
| 
IX | 
 NERVIO
  GLOSOFARINGEO | 
Motor y
  sensitivo | 
El
  núcleo motor inerva músculos faríngeos y palatinos de la deglución y el
  sensitivo inerva a la glándula parótida. | 
| 
X | 
NERVIO
  VAGO | 
Motor y
  sensitivo | 
El
  núcleo motor inerve al paladar blando, a los músculos constrictores de la
  faringe y a los 
músculos
  intrínsecos de la laringe, corazón y grandes vasos, bronquios, pulmones | 
| 
XI | 
 NERVIO
  ESPINALACCESORIO  | 
Motor | 
Inerva
  el musculo  esternocleidomastoideo y la mitad superior del músculo
  trapecio, paladar blando, laringe y faringe | 
| 
XII | 
NERVIO
  HIPOGLOSO | 
Motor | 
Inerva
  los músculos intrínsecos de la lengua, además de los músculos geniogloso,
  hiogloso y estilogloso. Así, el nervio hipogloso controla los movimientos de
  la lengua ipsilateral. Se ubica cercano a la línea media en la mitad inferior
  del piso del cuarto ventrículo. | 
Tomado
de: https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRzuH_xn4BeOS1RttbRgXalcgFwiux0R-6fqqk7w4V8UtafkdVS
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario